No tienes artículos en tu carrito de compras.
¿Ubicas y entiendes el sentido y la razón de ser de la Semana Santa y la Pascua? ¿Sabes cómo está organizada la liturgia y cuál es su estructura?
Te ofrecemos este sencillo material que, creemos, podrá ayudarte a una mejor viviencia de este tiempo litúrgico tan importante para la Iglesia católica. En esta primera entrega abordaremos el tema:
Semana Santa: visión general.
¿Qué es la Semana Santa?
Es la parte central de un todo. Ese todo inicia con el Miércoles de Ceniza y termina con la fiesta de Pentecostés. Consta de cuatro etapas sucesivas que le dan sentido a un hecho medular en la vida de los Cristianos:
El hecho medular es la Pascua, la Resurrección de Jesús.
La Semana Santa es una celebración profunda, solemne y rica en simbolismos, que pone como centro de todo acontecimiento a la Resurrección, tomando en cuenta el contexto en el que se desarrolla. Coincide, en tiempo, con la Pascua judía, de tal manera que se conserva el significado original de la experiencia de pascua venida desde la tradición del Antiguo Testamento: la Pascua como liberación.
Con la entrada de la Semana Santa termina el tiempo de Cuaresma (que es de preparación) e inicia con una celebración muy peculiar, que es el Domingo de Ramos.
La estructura de la Semana Santa es la siguiente:
Estas cinco partes se pueden dividir en dos: el Domingo de Ramos y el Triduo Pascual.
Para comprender mejor...
La Semana Santa tiene dos partes esenciales: el final de la Cuaresma (Domingo de Ramos, lunes, martes y miércoles santos) y el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado). Este es el tiempo más importante de la Iglesia en todo el año.
Durante muchos siglos ha sido tradicional la representación de la Pasión y Resurrección del Señor, comenzando por la procesión de los ramos el domingo y teniendo un punto álgido en la crucifixión del Viernes Santo. Estas dramatizaciones han calado hondamente en el corazón de los católicos durante mucho tiempo, y se han ido complementando con otros actos piadosos como las visitas a los monumentos, escuchar el sermón de las 7 palabras, Via Crucis, procesiones, hora santa, entre otros.